Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

noticia

SEMINARIO PERMANENTE “EL DOCENTE TRASFORMADOR PARA AGENDA 2030” CURSO 2021 -2022 21 enero 2022

SEMINARIO PERMANENTE “EL DOCENTE TRASFORMADOR PARA AGENDA 2030” CURSO 2021 -2022

Actualmente nos encontramos en la Década de la Acción, 2030. Desde la Responsabilidad Social Universitaria, es una cuestión prioritaria el formar a profesionales en competencias que le capaciten no solo para afrontar los retos de la sociedad en la que se ven inmersos, sino el asumir su responsabilidad siendo promotores del cambio. Los ODS son una excelente hoja de ruta para orientar la acción educativa Los  seminarios pretenden ser un espacio de formación libre en temas sociales que entendemos que son fundamentales para el desarrollo profesional de los docentes y su necesaria contribución a los ODS.

 

Modalidad On line Horario los viernes de 17:30H – 19:00H

 

Objetivos:

  • Conocer los contenidos de Agenda 2030 y estudio de los 17 ODS y su aplicación en la escuela.
  • Descubrir las competencias necesarias del docente trasformador hacia una sociedad sostenible.
  • Conocer nuevas necesidades de la escuela a través de la experiencia de profesionales en ejercicio.
  • Generar diálogo que ayude a la identificación de competencias y conocimientos para ampliar su formación académica y personal.
  • Poner en práctica lo aprendido a través de una propuestas de intervención, de forma individual y/o en pequeños grupos sobre los contenidos de cada conferencia.

Más información